Buscar este blog

martes, 30 de julio de 2013

Plantas purificadoras: aire limpio dentro de casa y la Oficina

Algunas plantas decoran mientras obran un milagro: eliminan más de cien sustancias químicas potencialmente peligrosas suspendidas en el aire en los espacios sin buena ventilación natural: casas y oficinas, sin ir más lejos. La NASA y algunas universidades y empresas han investigado y certifican su capacidad para filtrar esos venenos nocivos para la salud humana. Una vez más, las plantas aportan una solución. Hace tiempo que las organizaciones ecologistas exigen un reciclado verde a la industria química. Algunos estudios de la Agencia para la Protección del Ambiente, de Estados Unidos, demuestran que, sin el oreo adecuado de las viviendas con fuentes emisoras de estas sustancias, la contaminación interior puede ser de dos a cinco veces superior a la del ambiente exterior. Aseguran que esa acumulación de tóxicos no solo afecta a la salud humana sino también al funcionamiento de ordenadores y equipos electrónicos.
Alergias, fatiga, dolor de cabeza, asma, malestar, irritación y sequedad de ojos, de nariz y de garganta, congestión, sensación de pesadez, nerviosismo… son síntomas que se achacan a los edificios enfermos.

La acción benéfica de las plantas

Pero una vez más las plantas pueden ayudar al ser humano. La mayoría de las especies purificadoras proceden de ecosistemas selváticos: están acostumbradas a medrar en condiciones adversas, con altas tasas de humedad y poca luz, por lo que desarrollan un follaje abundante, de ahí su alta capacidad de filtrado.
Casi todas son viejas conocidas de los aficionados a la jardinería: hiedras, helechos, drácenas, ficus… pero también plantas de flor como azaleas, orquídeas, anturios, begonias… Estos pulmones vegetales, a diferencia de los humanos, tienen la facultad de captar todos esos tóxicos volátiles y deshacerse de ellos. Las hojas los absorben del aire y los convierten en materia orgánica —azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos— mediante un proceso llamado descomposición metabólica.
Pero, además, el vapor de agua que genera el follaje empuja los tóxicos hacia el sustrato, donde son biodegradados por microorganismos del suelo activados por las raíces. Se trata de un reciclaje natural perfecto, que tiene un positivo efecto de retroalimentación: cuantas más sustancias tóxicas les llegan, más se fortalecen los microorganismos, que se adaptan genéticamente y se alimentan de ellas. Por eso conviene aligerar las plantas de hojas inferiores para que el sustrato quede expuesto.
Este fenómeno también es la base de la depuración de aguas residuales mediante microorganismos. Wolverton recomienda reforzar este efecto con la combinación de varias especies para atacar la mayor variedad posible de COV. El científico hizo una recopilación de las más eficaces y fáciles de mantener en un libro de divulgación publicado en castellano como ‘Plantas amigas de interior. 50 plantas de interior que purifican el aire del hogar y de la oficina’.

Acción contra el polvo

Las plantas no solo depuran. Según un estudio de la Universidad de Washington, además de producir oxígeno y aumentar la humedad ambiental, que reduce la sequedad de las vías respiratorias, la concentración de plantas en un área correspondiente a entre un 2 y un 5% del espacio arquitectónico reduce hasta un 20% el polvo acumulado en superficies horizontales.

Revista Verde es Vida, número 61 página 34

 Por: Libertad Durán

Fuente:  http://hogar.pisos.com/jardineria/ideas-de-jardineria/plantas/plantas-purificadoras-aire-limpio-dentro-de-casa/

miércoles, 24 de julio de 2013

Fitorremediacion - La Facultad de Derecho de la UBA tiene techo verde

23/07/2013

Por Federico Ambrosio



Sobre la azotea del Jardín Maternal de la sede se instaló una cubierta verde con especies vegetales que requieren mantenimiento mínimo. Es la más grande instalada en un edificio de uso público en la CABA.
 
En la Facultad de Derecho de la UBA se instaló una cubierta verde con especies nativas que requiere mantenimiento mínimo. Visible desde las ventanas del hall principal, la sala de profesores, los pasillos de circulación hacia el aula magna y las oficinas administrativas, la cubierta se encuentra ubicado en uno de los patios interiores del conocido edificio, de estilo Neoclásico.


El espacio intervenido dentro de la Facultad es de 34,70 metros de largo y 11,70 metros de ancho, alcanzando así una superficie de 406 m2. De esta forma, la cubierta se convierte en la más grande instalada en un edificio de uso público en la Ciudad de Buenos Aires, y la primera realizada en la universidad pública.

Desde el punto de vista constructivo, antes de la instalación de las capas vegetales, se colocó una nueva membrana impermeable de PVC de 1,5 milímetros de espesor en toda la extensión del techo respetando pendientes y desagües existentes. Una vez que se garantizó la correcta impermeabilización de la superficie, se incorporó una capa drenante constituida con leca que posteriormente se cubrió con mantos geotextiles.
 


El sustrato o soporte de cultivo tiene en los puntos más altos de la cubierta 15 cm de espesor. Mediante el estudio de su composición física y química, se determinaron las condiciones de aireación y retención de agua necesario para el anclaje de las especies a incorporar.

Las rejillas de desagüe cuentan con malla geotextil, lo que impide la penetración de material sólido a las cañerías pluviales. Sobre este manto filtrante se colocó la capa drenante y el sustrato. La ubicación de las bajadas pluviales y sus bocas de acceso se encuentran señalizadas para permitir tareas de mantenimiento, en el caso que fuesen necesarias.

La cubierta se encuentra actualmente en la etapa de implantación y adaptación. Se espera que en la primavera alcance los niveles de cobertura de suelos y crecimiento necesarios para su funcionamiento, sin requerimientos de riego ni mantenimiento.
 


Cubierta Verde en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Proyecto y Dirección de Obra: Maria Jose Leveratto, arq. Contratista: Empresa Solbio SA. Responsable Técnico: Hugo Gilardi, arq. Realización: Sr. Hernan Scallan, Sr. Sergio Casinelli. Especies vegetales: GreenB y Gramineas del Sur. Asesoramiento técnico: Instituto de Floricultura del INTA (INTA-CNIA Castelar)
 
Fuente:http://arq.clarin.com/construccion/Techo-verde-mantenimiento_0_957504572.html

domingo, 21 de julio de 2013

Jardines verticales: paredes tapizadas con plantas naturales y Fitorremediacion del Aire

Nueva tendencia en paisajismo

Jardines verticales: paredes tapizadas con plantas naturales

Es una técnica que permite aprovechar los espacios y embellecer un lugar. Todo, de manera sustentable: las paredes verdes aportan muchos beneficios, como recuperar oxígeno, atenuar los ruidos y limpiar el aire de smog.
Flavia M. Ambrosini
La arquitectura y el paisajismo evolucionan de manera constante; se incorporan distintas técnicas que al ser aplicadas logran embellecer el medio, maximizar el aprovechamiento del espacio y hacerlo de manera sustentable. Los jardines verticales constituyen un nuevo concepto cuyo objetivo es el de reverdecer paredes con plantas naturales.
El precursor de este tipo de jardines es el doctor Patrick Blanc. A partir de la observación de la flora del sotobosque tropical, este botánico francés de casi 70 años creó el sistema para realizarlos y luego lo patentó con su nombre, revolucionando una buena parte de la arquitectura y el paisajismo moderno.
Pueden instalarse tanto en interiores como exteriores, siempre que se realice la elección correcta de las especies que lo conformen.
 

Un jardín vertical consiste en tapizar muros con plantas que pueden crecer en distintos medios de cultivo. Pueden prosperar en un sustrato liviano, con algún tipo de suelo natural, o en fibras sintéticas específicas adosadas a bastidores resistentes y de bajo peso.
Básicamente existen dos tipos de jardines verticales, aunque las clasificaciones tan exactas podrían no ser tan precisas. Para que se comprenda, podemos tener jardines verticales llamados hidropónicos, en los que las raíces de las plantas crecen en un medio inerte, como puede ser un fieltro no tejido de poliamida, polietileno o poliéster, lana de roca y espumas técnicas, como poliuretano y poliurea. En estos jardines verticales todos los nutrientes son aportados vía riego y es clave que funcione correctamente para el éxito del mismo.

El otro tipo de jardín vertical es el de sustrato, en el que las raíces crecen en un medio artificial (armado) poroso con algún porcentaje orgánico más o menos elevado, alivianado con perlita y turba. Lo nutrientes también se pueden aportar vía riego en mayor o menor porcentaje, pero no son tan imprescindibles para el funcionamiento por la mínima capacidad de retención que posee.
Es común que la instalación de caños de agua distribuyan el líquido en la parte superior de la pared y posteriormente éste se difunda por gravedad a través del sustrato o las fibras. Se arma un circuito cerrado para recolectar el agua sobrante y volver a utilizarla mediante una bomba de recirculación desde un colector.
Las plantas que comúnmente se utilizan en este tipo de jardines deben requerir poco sustrato, tales como las epifitas, musgos, líquenes, orquídeas, helechos (helecho serrucho) y bromelias, también llamadas plantas aéreas, que naturalmente aprovechan de soporte a otras especies en lugar de enraizar al suelo.
Existen plantas que brindan ciertas características, como el culandrillo, que aporta su cualidad de detector de la sanidad del sistema, ya que si el culandrillo está bien, el sistema está en equilibrio; la tradescantia, que aporta color a partir de sus hojas; plantas como las crasulas, los karanchoes, los sedum y las echeverrias son suculentas de bajo mantenimiento y aportan una textura de hoja muy particular. Por su parte, los malvones, las tulbalgias y los geranios brindan color a partir de su floración.

Además de aportar un valor estético y de contribuir a la sensación de bienestar de quienes las aprovechan por su belleza y colorido, las paredes verdes aportan una gran cantidad de beneficios, como el de recuperar oxígeno, atenuar los ruidos de la ciudad, capturar y limpiar de smog el aire.
También neutralizan gases nocivos y atemperan el clima, lo que permite reducir el consumo de energía, especialmente en verano, porque actúa como un sistema de refrigeración natural aislando el calor. Una manera estética de mejorar la calidad ambiental.

Por la arquitecta paisajista Flavia M. Ambrosini, docente de EAD/ Integral.

Fuente: http://www.entremujeres.com/vida-sana/ecologia/jardin-jardineria-paisajismo-pared-jardin_vertical-muro-ecologia_0_923307719.html
 

domingo, 7 de julio de 2013

Fitorremediacion del Aire Interior: Las plantas escuchan y también hablan

Las plantas escuchan y también hablan

Por: .

 Llevamos décadas preguntándonos si las plantas nos escuchan. Y ahora, cuando por fin los más atrevidos se han puesto de acuerdo en que no sólo nos escuchan, sino que además prefieren cierto tipo de música y disfrutan con una buena charla, de repente el paradigma se invierte y parece ser que debemos empezar a callar y aprender a escucharlas.

Esto es lo que descubrirán los visitantes que este fin de semana (desde hoy hasta el martes incluido) acudan al Parque Quinta Normal de Santiago de Chile, donde en el marco de Mini Maker Fair se expone la instalación interactiva Pulsu(m) Plantae de la artista mexicana, originaria de Guadalajara y de formación Tijuanense, Leslie García.
El proyecto se estructura alrededor de cuatro prototipos “que analizan empíricamente cuáles son los mecanismos que utilizan las plantas para comunicarse y cómo sus propios procesos biológicos constituyen una manifestación de comunicación, aparentemente intangible para nuestros sentidos”, explica Leslie García. La artista ha presentado en Santiago la versión móvil de Pulsu(m) Plantae, diseñada para ISEA2012 (International Symposium of Electronic Arts), que se celebró en Alburquerque, Nuevo México, el pasado mes de septiembre. La pieza se compone de un carrito solar y un sistema de monitoreo colocado sobre una mochila, diseñada especialmente para poder investigar las especies endémicas de distintas zonas geográficas.
Por lo visto las plantas hablan y con los instrumentos adecuados es posible extraer algo parecido a una melodía de su actividad fisiológica. Lo demuestra el siguiente archivo audio, que reúne los sonidos producidos por cuatro especies de suculentas.

 El primer prototipo del proyecto, que se presentó en la Galería Ixcateopan de Acapulco en México, planteaba el diseño de una prótesis sonora, basada en el principio de biofeedback, técnica enfocada a obtener datos sobre diversas funciones fisiológicas de un cuerpo orgánico, utilizando instrumentos que permiten conseguir información sobre el funcionamiento y los ciclos de estos sistemas vivos. La prótesis transforma las lecturas obtenidas del biofeedback en un proceso de síntesis sonora, produciendo de esta forma una voz abstracta para plantas, que más bien se parece a un ‘ruido’.
Lunes y martes Leslie García se quedará en Santiago impartiendo un taller sobre bio-sensores, donde trabajará un formato de acción en vivo con las especies vegetales endémicas del Parque Quinta Normal. Los participantes podrán observar los procesos de distintas plantas, desarrollando sensores de bajo coste y tecnologías openhardware, como los sistemas Arduino, para monitorear cambios galvánicos, electromagnéticos, de humedad y temperatura entre otros. Luego estos procesos son transformados en señales OSC (Open Sound Control) para poder trasladarlos a distintos programas como Processing y Puredata.
 “Con esta acción inicia un proceso de cartografías de especies endémicas, que constituye el embrión de la segunda etapa del proyecto. Se trata principalmente de obtener un soundprint de cada una de las plantas que se vayan encontrando en el medio. Por el momento este estudio se llevará a cabo en Chile, Ecuador, México y Estados Unidos”, explica García, que realizó el primer prototipo de Pulsu(m) Plantae para la presentación del proyecto en el marco de la exhibición organizada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), como parte del programa Jóvenes Creadores 2011 -2012, que con su apoyo ha permitido el desarrollo de la primera etapa de investigación del proyecto.
 La cuarta y última hasta el momento versión del proyecto, se vio el pasado mes de octubre en Rio de Janeiro dentro de Hip3rorganicos, un simposio donde Leslie García colaboró con la investigadora Paola Barreto en el desarrollo de la interfaz Plantalla, un sistema interactivo para la realización de un prototipo de cine y videomapping. En este sistema se utilizó la propia planta como una interfaz para el control de una mezcladora de vídeo.
 La interacción entre plantas y arte se ha reforzado en estos últimos años con el desarrollo de las nuevas tecnologías, que han permitidos a los artistas ampliar su campo de experimentación hasta niveles que anteriormente eran inimaginables. Los ejemplos en este sentido son innumerables y a partir de 1994, fecha que consideramos un punto de partida para el desarrollo del new media art, hemos visto y relatado muchos de estos proyectos. A continuación nos gustaría recordar brevemente algunos y nos limitaremos a tres ejemplos a partir del primero y el más célebre, el Telegarden de Ken Goldberg; seguiremos con el más popular en las exposiciones internacionales de los últimos años, Akousmaflore de Scenocosme y el Bosque maíz transgénico suicida del español Carlos Corpa.
 El Telegarden del artista estadounidense Ken Goldberg fue una piedra miliar y un punto de partida por todo el desarrollo del arte digital. Se trata de una instalación orgánica e interactiva, algo así como un jardín telemático que se podía controlar a distancia. Se estrenó en 1994 y tan sólo en su primer año de vida llegó a involucrar más de 9.000 “jardineros” y entró a formar parte de la exposición permanente del prestigioso Ars Electronica Center de Linz en Austria, por aquel entonces lo más vanguardista del sector, donde siguió funcionando diez años, hasta el 2004. El Telegarden, que gracias al brazo móvil de un robot jardinero, permitía a los internautas plantar semillas, regarlas y controlar su crecimiento mediante una videocámara, se convirtió en una de las primeras experiencias participativa online y desencadenó una serie de dinámicas sociales, completamente inéditas hasta aquel momento.

Akousmaflore. Sensitive and interactive musical plants de Scenocosme, un colectivo formado por los franceses Grégory Lasserre y Anaïs met den Ancxt, es una instalación formada por plantas vivas que se puede ver hasta el 6 de enero en la exposición Sound Art. Sound as a Medium of Art del ZKM Center for Art and Media de Karlsruhe en Alemania.
La obra consiste en un jardín de plantas que reaccionan a la presencia del público emitiendo sonidos. “Se trata de una bio-instalación, que invita a reflexionar sobre nuestro papel en relación a los demás seres vivos, basada en la sensibilidad de las plantas y en el aura electroestática de los seres humanos”, explican los artistas, que presentaron una de sus instalaciones bio-interactiva hace unos años en la última edición de la Bienal de Sevilla (Biacs). Para activar los sonidos hay que rozar suavemente las plantas y a veces la proximidad de una persona ya es suficiente para generar unas sonoridades, surgidas de una interfaz electrónica, que transforma las reacciones eléctricas de las plantas en sonidos.
 El artista de Cuenca, Carlos Corpa, conocido por sus esculturas robóticas, concibió en 2009 el Bosque maiz transgénico suicida, una creación que explora las relaciones entre lo vivo y lo artificial, haciendo hincapié en los debates sobre los transgénicos y el suicidio asistido como trampolín estético para una pieza que habla de la hibridación entre conceptos como ética, naturaleza, tecnología, economía y comunicación.
La instalación, que no se ha estrenado hasta la fecha, se compone de un conjunto de cuatro máquinas de suicidio asistido para cuatro plantas de maíz transgénico y un robot que las conecta con la sociedad. “Se trata de un experimento social colectivo y un recolector de impresiones acerca del mundo biotecnológico al que nos abocan los poderes económicos”, concluye Corpa.

Fuente: http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2012/12/las-plantas-escuchan-y-tambien-hablan.html

miércoles, 3 de julio de 2013

Flor de Nacar y Fitorremediacion del Aire




Flor de porcelana, Flor de cera, Planta de cera, Cerilla
Hoya carnosa


.

Flor de porcelana, Flor de cera, Planta de cera, Cerilla
Flor de porcelana, Flor de cera, Planta de cera, Cerilla
Foto de Flor de porcelana, Flor de cera, Planta de cera, Cerilla - http://helgaskakteenseiten.piranho.com/





- Nombre científico o latino: Hoya carnosa
- Nombre común o vulgar: Flor de porcelana, Flor de cera, Planta de cera, Cerilla.
- Familia: Apocynaceae (Apocináceas).
- Origen: sur de China.
- La Flor de cera es una planta trepadora fácil de cultivar que te puede durar muchos años.
- Bellas flores de apariencia cerosa o como si estuviesen hechas de porcelana.
- Hay variedades con hojas bordeadas de blanco o amarillo ('Variegata').
- Hojas: elípticas y anchas, coriáceas, gruesas y carnosas, de 5-8 cm. de largo y 4-5 cm. de ancho con pecíolo corto, nacen opuestas una a otra a lo largo del tallo.
- Usos: cestas colgantes en interiores y en climas cálidos también se cultiva en el exterior a la sombra.
- Su aroma intenso que puede resultar embriagador y desagradar por la noche.
- Luz: es vital una buena luz para la floración, pero no sol directo porque se "quema".
- Temperaturas: es planta de clima cálido y lo ideal es cultivarla con temperaturas entre 15 y 25ºC. En Clima Mediterráneo subtropical se planta en el exterior, pudiendo resistir heladas débiles de hasta -3ºC. En periodo de reposo tras la floración les son favorables para el descanso.
- Humedad: es importante mantener una buena humedad ambiental. Las calefacciones que secan el aire son malas.
- Substrato para plantas de interior, rico, fresco y bien drenado, especial para plantas epifitas.
- Riego: regular durante el crecimiento, pero reducido en otoño-invierno. Las hojas carnosas tienen reservas y más vale quedarse corto que pasarse e ir viendo cómo reacciona la planta.
- No tolera el exceso de riego.
- Abonado: aporta un poco de fertilizante rico en potasio cada 20 días en primavera y durante la época de floración.
- Abonar cada mes en primavera y verano. Un exceso de abono puede provocar la caída de las hojas.
- Cambio de maceta: crece bien en macetas pequeñas porque el sistema radicular que tiene es pequeño (en la Naturaleza crece entre grietas). Con cambiar cada 2 ó 3 años a un tiesto un poco mayor, es suficiente.
- No pinzar los tallos sin flores, porque será donde crezcan al año siguiente.
- POSIBLES PROBLEMAS:
- La Flor de cera tiene pocas plagas: algún pulgón, cochinillas, etc.
- ¿Hojas acolchadas y secas?
- Riega y pulveriza las hojas.
- ¿Manchas oscuras en las hojas?
- Quemaduras por el sol directo. Evita el rociado en esta circunstancia. También podría ser un hongo.
- ¿Caída de capullos?
1. Corriente de aire frío.
2. Por moverla de sitio que cambia sus condiciones de luz, temperatura y humedad.
3. Por calor excesivo.
4. Por pasar sed.
- ¿No florece?
1. Falta de luz.
2. Falta de nutrientes minerales.
3. Humedad ambiental muy baja, sequedad.
4. Maceta demasiado grande.
- ¿Hoja amarillas y puntas negras?
1. Exceso de riego. Corta las partes dañadas y reduce el riego hasta que esté recuperada. El exceso de agua es la causa más frecuente de bajas.
2. Raíces demasiado frías.
3. Sol directo.
4. Falta de nitrógeno, substrato pobre en nutrientes.
- MULTIPLICACIÓN
- Se puede multiplicar fácilmente por esquejes o por acodo.
- La multiplicación por esquejes se hace así:
- Toma en primavera trozos de tallos del extremo con 2 ó 3 nudos cortando justo por debajo de uno de ellos. Quita las hojas de la base y deja las demás.
- Impregna la base con un poco de polvo de hormonas de enraizamiento (aunque no es imprescindible).
- Clávalo en un substrato poroso de turba y arena o perlita y coloca las macetas o bandejas en un invernadero. Si no tienes invernadero, que es lo más probable, cubre la maceta con una botella de plástico a la que le has cortado previamente la parte inferior.
Retira de vez en cuando el tapón para airear. No descubras antes de ver algún crecimiento a las 2 ó 3 semanas.

Otra posibilidad es cubrir con una bolsa de plástico sujeta por unos palitos a modo de mini-invernadero.

Más información:

Hay una ficha adicional sobre
Flor de cera (Hoya carnosa), incluyendo sus plagas y enfermedades, aquí.

Más información en el Archivo del Foro:

Flor de cera (Hoya)